Galeria de Imagenes - FDCP-UMSA
Asset Publisher
LOS DISCURSOS DE JEAN-JACQUES ROUSSEAU:
DISCURSO SOBRE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES
DISCURSO SOBRE EL ORIGEN DE LA DESIGUALDAD ENTRE LOS HOMBRES
AUTOR: Jean-Jacques Rousseau
EDICION: 2012
LINK DE DESCARGA>>>>>>>>
Un 18 de julio de 1954, los representantes de los primeros sindicatos de trabajadores administrativos universitarios llegaban a la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, Su misión, era la de llevar a cabo el "Primer Congreso Nacional de Trabajadores Universitarios". A partir de entonces, se institucionalizó el "Día del Traba'ador Administrativo Universitario".
Hoy, en el año del Bicentenario de nuestra Bolivia, saludamos la trayectoria de defensa de los derechos laborales y sindicales de los trabajadores administrativos universitarios. Agradecemos su aporte a la realidad nacional y su labor invalorable a la misión, visión y objetivos en constante transformación de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la IJMSA; augurando la consolidación de la estabilidad laboral y justicia social que todas y todos los trabajadores buscamos.
LA DRAMATICA INSURGENCIA DE BOLIVIA
EDITORIAL: G.U.M
EDICION: 2009
AUTOR: CHARLES W. ARNADE
Adquir el texto en la editorial G.U.M. todos los inscritos tienen un descuento del 20% para la compra del libro o adquirirlo en librerias de su preferencia
LINK UBICACION DE LA EDITORIAL>>>>>>>>>>>https://www.google.com/maps/place/Editorial+G.U.M./data=!4m2!3m1!1s0x0:0x45019cace296dc01?sa=X&ved=1t:2428&ictx=111
COORDINADORA DE HISTORIA
Tomo 6: Constitución, desarrollo y crisis del Estado de 1952
EDITORIAL: Coordinadora de Historia.
EDICION: 2015
AUTOR: Autores: Soliz, Carmen, Cajías de la Vega, Magdalena; Bridikhina, Evgenia; Ocsa Laime, Jorge, Rossells Montalvo, Beatríz; Péres Cajías, José A., Machicado , MarÃa , Cajas de la Vega, Beatriz
LINK DE DESCARGA>>>>>>>>>>>https://historiabolivia.org.bo/img_usr/Tomo-VI.pdf
MARIA CECILIA ROCABADO TUBERT
DECANA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CS.POLÍTICAS Y GESTIÓN PÚBLICA
DIEGO MURILLO BERNARDIS
VICEDECANO DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CS.POLÍTICAS Y GESTIÓN PÚBLICA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
Tenemos el agrado de invitar a docentes y estudiantes de la comunidad facultativa y universitaria al Solemne Acto de entrega de certificados de participación al “CURSO DE ALTA ESPECIALIZACIÓN SOBRE EL SISTEMA JURÍDICO INTERAMERICANO”, auspiciado por la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la Secretaria General de la Organización de Estados Americanos, la Misión Permanente del Estado Plurinacional de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos y la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Andrés.
El evento se llevará a cabo el día viernes 18 de julio del año en curso, a horas 10:30 a.m en el Aula Magna de la Carrera de Derecho, ubicada en la Facultad de Derecho y Cs.Políticas, calle Loayza, esquina Potosí
Agradecemos su concurrencia.
La Paz, julio de 2025
Recordamos y conmemorados la Gesta Libertaria del 16 de julio de 1809, como un gran legado histórico que, bolivianas y bolivianos debemos mantener vivo; para seguir luchando por nuestra libertad, y la construcción de una justicia independiente, ética y segura.
Desde la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, renovamos nuestro compromiso en la formación de lideres profesionales, en el cambio de las estructuras coloniales que aún perviven en Bolivia; trabajando día a día en una educación crítica, analítica y honesta.
MARIA CECILIA ROCABADO TUBERT
DECANA
La Decana, el Vicedecano, y el Director de la Carrera de Derecho y Carrera Ciencia Política y Gestión Pública dependiente de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Basados en la invitación emanada por las autoridades universitarias, convocan al estamento docente, estudiantil de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas para participar en el desfile de Teas por los 216 años del Grito Libertario de La Paz para el martes 15 de julio de 2025 a horas 15:30 en predios de nuestra Facultad y posteriormente ir todos juntos hacia la calle Ingavi, esq. Pichincha lugar de concentración convocado por la Señora Rectora y el Señor Vicerrector.
Se agradece su puntual asistencia.
La Universidad Mayor de San Andrés hace propicia la oportunidad para destacar que nuestra Entrada Folkórica Universitaria constituye una institución cultural en nuestro medio, basada en la investigación y la preservación del conocimiento inherente a las danzas folklóricas que representan la riqueza cultural tangible e intangible de nuestra patria, por lo cual ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Vivo e Intangible de Bolivia.
Sin embargo, y entendiendo la dimensión de la crisis que aqueja a las familias bolivianas, la talla de los desafíos históricos que se avecinan, así como de las amenazas que se ciernen sobre nuestra convivencia, el Honorable Consejo Universitario determinó la postergación indefinida de la edición XXXVI de la Entrada Folklórica Universitaria, por un elemental sentido de solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan.
La UMSA con su pueblo ayer, hoy y siempre.
HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO
La Paz, 11 de Julio de 2025
En consideración a la solicitud de más de 600 estudiantes efectuada ante el Honorable Consejo Universitario para resolver la temática sobre las materias:
- CJR206 DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO E y F
- CJR406 DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO D, E y G
Dicha instancia de cogobierno ha resuelto que la Carrera de Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas proceda a la contratación de docentes invitados para las citadas materias.
Al efecto, se procederá conforme lo resuelto por el Honorable Consejo Universitario.
Se invita a toda la Comunidad Universitaria de nuestra Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, a participar de un evento cultural donde habrá música, canto y poesía por parte de docentes y estudiantes y además se pondrá a consideración de un selecto grupo de invitados especiales, dos canciones inéditas dedicadas al Bicentenario propuestas por los docentes Juan David Alarcón Morales y Juan Rafael Torres.
Control Electoral con Blovkchain en las Elecciones Nacionales de Bolivia 2025 y la Gobernanza Global
Fecha: 14 de julio de 2025
Horas: 14:30 p.m.
Lugar: Paraninfo de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Comprometidos en formar los mejores profesionales
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Andrés tiene como misión, contribuir al desarrollo integral del país, formando profesionales idóneos, innovadores y de alto nivel, con valores ético-morales en el contexto del pluralismo académico, científico, jurídico y político, al servicio de la sociedad y el Estado.
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, es un referente académico nacional e internacional en la formación de profesionales, la investigación científica-humanística, la interacción social y la extensión universitaria, en los ámbitos de estudio de la ciencia jurídica y la ciencia política, orientada a resolver las problemáticas de orden jurídico-político de la sociedad, en los marcos de la interdisciplinariedad, los derechos universales, la interculturalidad y la pluralidad de pensamiento en procura de la realización del bienestar, la justicia social, la democracia, los valores éticos, la libertad y la igualdad.
Los objetivos de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Andrés, son los siguientes:
- Fortalecer y elevar el nivel de formación de los egresados de las carreras de Derecho y de Ciencia Política y Gestión Pública de manera que logren ser profesionales altamente eficientes con calidad y competitividad en el mercado profesional de la abogacía.
- Incentivar, diversificar, potenciar, estimular y mejorar los resultados del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje, Investigación, Interacción Social y Post Grado.
- Incrementar la importancia de la Carrera de Derecho como Institución de formación profesional en el Área de las Ciencias Jurídicas.
- Innovar, actualizar y adecuar el perfil profesional del Abogado de acuerdo a las exigencias actuales del mercado laboral.
- Rediseñar la currícula de la Carrera de Derecho en función a las exigencias del avance de las Ciencias Jurídicas y la demanda del sector de la abogacía implementando un sistema de seguimiento que permita realizar evaluaciones permanentes.
Misión
Formar profesionales integrales e innovadores en el ámbito del Derecho y la Ciencia Política, con un alto grado de calificación...
Visión
Ser una entidad que produce conocimiento científico, donde se desarrollan procesos de formación profesional en ciencias jurídicas...
Objetivos
- Fortalecer y elevar el nivel de formación de los egresados...
- Incentivar, diversificar, potenciar, estimular y mejorar...
- Incrementar la importancia de la Carrera de Derecho...
- Innovar, actualizar y adecuar el perfil profesional...
- Rediseñar la currícula de la Carrera de Derecho...
